martes, 3 de marzo de 2015

EL YO, Y EL SUPER YO

 



El concepto de yo (y su étimo latino ego) es un término difícil de definir debido a sus diferentes acepciones. A lo largo de la historia su definición se ha relacionado con otros términos como psique, ser, alma, conciencia. La aproximación académica hace precisiones según la disciplina desde la que se enuncie.

El estudio del yo abarca tanto disciplinas de orientación biológica, (psicobiología, neurobiología, neuropsicología, etc.), como disciplinas de corte filosófico y humanista. El término yo se relacionaría con los conceptos de conciencia y cognición.

La pregunta por el yo es quizás uno de los cuestionamientos fundamentales de la humanidad, por lo que no solo ha sido enunciada en el contexto de la ciencia sino en diversos sistemas religiosos y espirituales a lo largo de la historia humana.

En los distintos períodos de la historia han existido diversas opiniones acerca de la índole del yo. Para las concepciones "clásicas", el yo ha sido una substancia ya sea un "alma" substancial o meramente una cosa. Otros teorías niegan toda substancialidad del yo, considerándole solo como un epifenómeno, una función, o un complejo de sensaciones e impresiones. Por último, han existido también teorías que buscan una solución ecléctica intermedia o que se han fundado en algún otro principio divergente.




Ello, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un (aparato psíquico) que tiene una estructura particular. 

Freud intentó Sostuvo que este aparato está dividido, a grandes rasgos, en tres instancias: el ello, el yo y el superyó, que sin embargo comparten funciones y no se encuentran separadas físicamente. A su vez, gran parte de los contenidos y mecanismos psíquicos que operan en cada una de estas entidades son inconscientes.






AUTOCONOCIMIENTO

 AUTOCONOCIMIENTO  

Para que entiendas que es AUTOCONOCIMIENTO  comenzare por explicarte la palabra AUTO y luego CONOCIMIENTO.

  • La palabra AUTO significa por si mismo, La palabra CONOCIMIENTO quiere decir saber algo.
Entonces AUTOCOMOCIENTO se interpreta por la capacidad que tiene una persona de conocerse asi mismo. 



  • Es el proceso reflexivo  y su resultado por el cual la persona adquiere nocion de su yo y sus propias cualidades y caracteristicas. 



como todo proceso, puede ser desglosado en diversas frases, como:
autoconocimiento
autocencepto
autoevaluacion
autoaceptacion
autorespeto  
Tambien con la autoestima, ya que no puede haber autoestima sin autoconociento y es importante para el crecimiento personal. 

  •  El AUTOCONOCIMIENTO esta basado en aprender a querernos a nosotros mismos, es el conocimiento propio, supone la madurez de conocer nuestras cualidades y defectos para apoyar en lo primero y luchar contra lo segundo.

  • El AUTOCONOCIMIENTO es la primera actitud de la inteligencia emocional, es fundamental y mas en los tiempos en los que nos vemos inmersos.